Skip to content

Commit b2e0ea3

Browse files
Memoria corregida y completada. Anexos completos.
1 parent f9ddd21 commit b2e0ea3

17 files changed

+177
-118
lines changed

Documentacion/memoria.tex

Lines changed: 18 additions & 10 deletions
Original file line numberDiff line numberDiff line change
@@ -20,6 +20,9 @@
2020
% Ecuaciones
2121
\usepackage{amsmath}
2222

23+
% Tildes
24+
\usepackage[T1]{fontenc}
25+
2326
% Rutas de fichero / paquete
2427
\newcommand{\ruta}[1]{{\sffamily #1}}
2528

@@ -342,7 +345,12 @@
342345
\noindent\LARGE
343346
Presentado por \@author{}\\
344347
en Universidad de Burgos --- \@date{}\\
345-
Tutor: \@tutor{}\\
348+
\begin{tabbing}
349+
Tutores: \= D. Álvar Arnaiz González \kill
350+
Tutores: \= D. Álvar Arnaiz González \\
351+
\> Dr. César Ignacio García Osorio
352+
\end{tabbing}
353+
346354
}%
347355
\end{center}%
348356
\null
@@ -355,7 +363,7 @@
355363
% Datos de portada
356364
\title{Conversión de la aplicación docente Thoth a JavaScript}
357365
\author{\nombre}
358-
\tutor{Dr. Cesar Ignacio García Osorio y D. Álvar Arnaiz González}
366+
\tutor{Dr. César Ignacio García Osorio y D. Álvar Arnaiz González}
359367
\date{\today}
360368

361369
\begin{document}
@@ -372,13 +380,13 @@
372380

373381
\noindent\includegraphics[width=\textwidth]{cabecera}\vspace{1cm}
374382

375-
\noindent Dr. Cesar Ignacio García Osorio y D. Álvar Arnaiz González, profesores del departamento de Departamento de Ingeniería Civil, área de Lenguajes y Sistemas Informáticos.
383+
\noindent Dr. César Ignacio García Osorio y D. Álvar Arnaiz González, profesores del departamento de Departamento de Ingeniería Civil, área de Lenguajes y Sistemas Informáticos.
376384

377-
\noindent Expone:
385+
\noindent Exponen:
378386

379387
\noindent Que el alumno D. \nombre, con DNI 71293768-R, ha realizado el Trabajo final de Grado en Ingeniería Informática titulado Conversión de la aplicación docente Thoth a JavaScript.
380388

381-
\noindent Y que dicho trabajo ha sido realizado por el alumno bajo la dirección del que suscribe, en virtud de lo cual se autoriza su presentación y defensa.
389+
\noindent Y que dicho trabajo ha sido realizado por el alumno bajo la dirección de los que suscriben, en virtud de lo cual se autoriza su presentación y defensa.
382390

383391
\begin{center} %\large
384392
En Burgos, {\large \today}
@@ -397,7 +405,7 @@
397405
\begin{minipage}{0.45\textwidth}
398406
\begin{flushleft} %\large
399407
Vº. Bº. del co-tutor:\\[2cm]
400-
Dr. Cesar Ignacio García Osorio
408+
Dr. César Ignacio García Osorio
401409
\end{flushleft}
402410
\end{minipage}
403411
\hfill
@@ -422,18 +430,18 @@
422430
\begin{abstract}
423431
La teoría de autómatas y lenguajes formales es uno de los campos más antiguos en el ámbito de la informática, que a pesar de los constantes avances, sus principales conceptos continúan siendo de referencia para el estudio teórico y práctico de la informática. Esto es la base sobre la que nació el mundo de las tecnologías que conocemos hoy en día.
424432

425-
Thoth es un antiguo proyecto de fin de grado que cuenta con varias versiones realizado por alumnos de la Universidad de Burgos y que sirve, precisamente, como herramienta de ayuda en la docencia de la teoría de autómatas y lenguajes formales. Este proyecto pretende llevar a Thoth a la web, sumando nuevas funcionalidades propias de este tipo de aplicaciones, como el registro de usuarios o inicio de sesión, que la harán más útil y completa.
433+
Thoth es un antiguotrabajo fin de carrera de la extinta Ingeniería Técnica en Informática que cuenta con varias versiones realizado por alumnos de la Universidad de Burgos y que sirve, precisamente, como herramienta de ayuda en la docencia de la teoría de autómatas y lenguajes formales. Este proyecto pretende llevar a Thoth a la web, sumando nuevas funcionalidades propias de este tipo de aplicaciones, como el registro de usuarios o el inicio de sesión, que la harán más útil y completa.
426434

427435

428-
Para ello se hace un estudio sobre las posibles tecnologías que ayudarán a conseguir el objetivo. De esta forma se determina como herramienta para lograr este cambio el <<framework>> denominado Google Web Toolkit, que consigue traducir parte del código escrito en Java a código JavaScript. GWT, según sus siglas, es una tecnología algo antigua pero muy útil para este proyecto, que combina código del lado del cliente y código del lado del servidor, cada uno con una funcionalidad, y que se comunican entre ellos vía RPC.
436+
Para ello se hace un estudio sobre las posibles tecnologías que ayudarán a conseguir el objetivo. De esta forma se determina como herramienta para lograr este cambio el \emph{framework} denominado \emph{Google Web Toolkit}, que consigue traducir parte del código escrito en Java a código JavaScript. GWT, según sus siglas, es una tecnología algo antigua pero muy útil para este proyecto, que combina código del lado del cliente y código del lado del servidor, cada uno con una funcionalidad, y que se comunican entre ellos vía RPC.
429437

430-
El trabajo fundamental es adaptar el código Java para que el framework logre interpretarlo y traduzca lo necesario para que la aplicación se ejecute en cualquier navegador. Se trata de aprender los entresijos de GWT, sacando partido de la dualidad cliente-servidor y conservando todo lo bueno, que es mucho, realizado en la aplicación de escritorio de Thoth.
438+
El trabajo fundamental es adaptar el código Java para que el \emph{framework} logre interpretarlo y traduzca lo necesario para que la aplicación se ejecute en cualquier navegador. Se trata de aprender los entresijos de GWT, sacando partido de la dualidad cliente-servidor y conservando todo lo bueno, que es mucho, realizado en la aplicación de escritorio de Thoth.
431439

432440
\end{abstract}
433441

434442
\renewcommand*\abstractname{Descriptores}
435443
\begin{abstract}
436-
Palabras separadas por comas que identifiquen el contenido del proyecto Ej: servidor web, buscador de vuelos, android \ldots
444+
autómatas y lenguajes formales, procesadores de lenguajes, transformación de gramáticas, análisis descendente, aplicación cliente-servidor
437445
\end{abstract}
438446

439447
\clearpage

Documentacion/tex/1_Introduccion.aux

Lines changed: 2 additions & 2 deletions
Original file line numberDiff line numberDiff line change
@@ -54,8 +54,8 @@
5454
\setcounter{bsm@mctr}{0}
5555
\setcounter{workm@mctr}{0}
5656
\setcounter{sheetsequence}{13}
57-
\setcounter{lastsheet}{37}
58-
\setcounter{lastpage}{27}
57+
\setcounter{lastsheet}{39}
58+
\setcounter{lastpage}{29}
5959
\setcounter{figure}{0}
6060
\setcounter{lofdepth}{1}
6161
\setcounter{table}{0}
Lines changed: 4 additions & 4 deletions
Original file line numberDiff line numberDiff line change
@@ -1,13 +1,13 @@
11
\capitulo{1}{Introducción}
22

3-
Este proyecto nació con el objetivo de llevar Thoth\cite{garcia2007ensenanza}, un antiguo proyecto escrito en Java, a la web. Para ello se utilizará tecnologías web, que puedan ser utilizadas en diferentes dispositivos haciéndolo accesible a todo el mundo. Con ayuda de la herramienta conocida como GWT o Google Web Toolkit\footnote{\url{http://www.gwtproject.org/}} según su denominación inglesa, traduciré la aplicación a Javascript en el lado del cliente haciendo posible la utilización de la aplicación directamente desde un navegador, algo que antes era imposible.
3+
Este proyecto nació con el objetivo de llevar Thoth \cite{garcia2007ensenanza}, un antiguo proyecto escrito en Java, a la web. Para ello se utilizará tecnologías web, que puedan ser utilizadas en diferentes dispositivos haciéndolo accesible a todo el mundo. Con ayuda de la herramienta conocida como GWT o \emph{Google Web Toolkit} \footnote{\url{http://www.gwtproject.org/}} según su denominación inglesa, traduciré la aplicación a Javascript en el lado del cliente haciendo posible la utilización de la aplicación directamente desde un navegador, algo que antes era imposible.
44

5-
Thoth\cite{garcia2007ensenanza}
5+
Thoth \cite{garcia2007ensenanza}
66
es un antiguo proyecto enfocado a la actividad docente y relacionado con los procesadores de lenguaje, que fue realizado por varios alumnos de la Universidad de Burgos como trabajo de fin de carrera. Esta aplicación cuenta con dos versiones hasta la fecha y con otros desarrollos como Web Thoth\cite{jute2017}.
77

88
Una de las principales preguntas que nos podemos hacer al ver este proyecto es el por qué traducir la aplicación al lenguaje JavaScript.
99
En primer lugar todos los navegadores actuales son capaces de interpretar el código escrito en JavaScript y soportan al menos alguna de las versiones ECMAScript \cite{ecma:versiones}, siendo la última la séptima edición disponible desde 2016. Con ayuda de la tecnología AJAX, entre otras, este lenguaje es capaz de establecer comunicación cliente-servidor, algo que al principio de su desarrollo no lograba hacer.
1010

11-
Utilizo GWT para este proyecto como herramienta para transformar la aplicación de escritorio a entornos web. Pese a que actualmente no es el mejor <<framework>> para desarrollar, sí es una de las base de otro mucho más moderno y potente. Hablo de Vaadin, que se encuentra más actualizado y con más librerías para un aspecto visual más moderno, pero que para poder hacer disfrutar de él se necesita una licencia bajo pago. La forma de trabajar con GWT es creando el código en Java y el compilador hará una traducción a los lenguajes JavaScript y HTML.
11+
Utilizo GWT para este proyecto como herramienta para transformar la aplicación de escritorio a entornos web. Pese a que actualmente no es el mejor \emph{framework} para desarrollar, sí es una de las base de otro mucho más moderno y potente. Hablo de Vaadin, que se encuentra más actualizado y con más bibliotecas para un aspecto visual más moderno, pero que para poder hacer disfrutar de él se necesita una licencia bajo pago. La forma de trabajar con GWT es creando el código en Java y el compilador hará una traducción a los lenguajes JavaScript y HTML.
1212

13-
Una de las cuestiones más importantes de este frameworks es que GWT no es capaz de admitir todas las librerías de Java y por eso debimos reescribir el código adaptándolo a las capacidades de este <<framework>>. Si, encontramos otras opciones, de las que posteriormente hablaré, que son capaces de hacer la traducción completa de Thoth en Java a HTML5 de una forma muchísimo más sencilla y directa sin necesidad si quiera de esforzarse demasiado. Pero ese no es el objetivo de un trabajo de fin de grado, sino el de plantear un desafió suficientemente grande con el que el alumno pueda hacer uso del conjunto de muchos de los conocimientos aprendidos a lo largo de grado.
13+
Una de las cuestiones más importantes de este \emph{frameworks} es que GWT no es capaz de admitir todas las bibliotecas de Java y por eso debimos reescribir el código adaptándolo a las capacidades de este \emph{framework}. Si, encontramos otras opciones, de las que posteriormente hablaré, que son capaces de hacer la traducción completa de Thoth en Java a HTML5 de una forma muchísimo más sencilla y directa sin necesidad si quiera de esforzarse demasiado. Pero ese no es el objetivo de un trabajo de fin de grado, sino el de plantear un desafió suficientemente grande con el que el alumno pueda hacer uso del conjunto de muchos de los conocimientos aprendidos a lo largo de grado.

Documentacion/tex/2_Objetivos_del_proyecto.aux

Lines changed: 2 additions & 2 deletions
Original file line numberDiff line numberDiff line change
@@ -50,8 +50,8 @@
5050
\setcounter{bsm@mctr}{0}
5151
\setcounter{workm@mctr}{0}
5252
\setcounter{sheetsequence}{15}
53-
\setcounter{lastsheet}{37}
54-
\setcounter{lastpage}{27}
53+
\setcounter{lastsheet}{39}
54+
\setcounter{lastpage}{29}
5555
\setcounter{figure}{0}
5656
\setcounter{lofdepth}{1}
5757
\setcounter{table}{0}

Documentacion/tex/2_Objetivos_del_proyecto.tex

Lines changed: 1 addition & 1 deletion
Original file line numberDiff line numberDiff line change
@@ -1,6 +1,6 @@
11
\capitulo{2}{Objetivos del proyecto}
22

3-
El objetivo principal de este trabajo de final de grado consiste en transformar el proyecto previo de Thoth, que esta escrito en Java, a la tecnología web JavaScript. Esta conversión se llevará a cabo por medio de GWT, herramienta elegida posteriormente a un estudio previo.
3+
El objetivo principal de este trabajo de final de grado consiste en transformar el proyecto previo de Thoth, que está escrito en Java, a la tecnología web JavaScript. Esta conversión se llevará a cabo por medio de GWT, herramienta elegida posteriormente a un estudio previo.
44

55
Consiste pues, en desarrollar una página web dinámica que sea capaz de hacer las mismas funcionalidades sobre gramáticas formales y sus algoritmos que en Thoth, poniendo a prueba mis propios conocimientos sobre Java así como otros lenguajes sobre tecnologías web como son HTML, CSS o JavaScript.
66

Documentacion/tex/3_Conceptos_teoricos.aux

Lines changed: 2 additions & 2 deletions
Original file line numberDiff line numberDiff line change
@@ -62,8 +62,8 @@
6262
\setcounter{bsm@mctr}{0}
6363
\setcounter{workm@mctr}{0}
6464
\setcounter{sheetsequence}{23}
65-
\setcounter{lastsheet}{37}
66-
\setcounter{lastpage}{27}
65+
\setcounter{lastsheet}{39}
66+
\setcounter{lastpage}{29}
6767
\setcounter{figure}{3}
6868
\setcounter{lofdepth}{1}
6969
\setcounter{table}{0}

0 commit comments

Comments
 (0)